Por primera vez, toda la comunidad universitaria mayor de 25 años podrá acceder a vehículos eléctricos compartidos sin necesidad de asociarse a la cooperativa

La Universidad de Valladolid y EKIWI Movilidad han firmado un acuerdo de colaboración que marca un antes y un después en la movilidad universitaria y urbana de la ciudad. A partir de ahora, toda la comunidad de la UVa mayor de 25 años podrá acceder a los servicios de movilidad compartida de EKIWI —vehículos eléctricos en modalidad de carsharing y motosharing— sin necesidad de hacerse socia de la cooperativa ni realizar la aportación inicial al capital social. Esta medida, fruto del compromiso mutuo con la sostenibilidad y la inclusión, se enmarca en una estrategia más amplia orientada a facilitar nuevas formas de desplazamiento, más eficientes y respetuosas con el entorno.

Actualmente, EKIWI cuenta con seis vehículos eléctricos disponibles en Valladolid, además de un vehículo en Laguna de Duero y otro en la ciudad de Burgos. A este despliegue se suma su servicio de motosharing activo en la capital vallisoletana, que permite el uso flexible de motocicletas eléctricas en modalidad de base móvil, ampliando aún más las opciones de transporte sin emisiones. En línea con esta expansión, EKIWI prevé implantarse próximamente en Palencia, donde la Universidad de Valladolid mantiene una sede activa, lo que permitirá extender los beneficios de este acuerdo a otras personas usuarias de la comunidad universitaria.

Este convenio supone un importante paso hacia la consolidación de un modelo de movilidad compartida, cooperativa y sostenible, al servicio tanto del alumnado, personal docente e investigador como del personal de administración y servicios. La universidad se compromete, además, a difundir activamente esta iniciativa a través de sus canales institucionales, promoviendo charlas informativas y sesiones formativas que den a conocer el funcionamiento de la aplicación móvil, los criterios de uso y recarga de los vehículos, así como las condiciones generales del servicio.

EKIWI, por su parte, organizará sesiones dirigidas específicamente a las personas vinculadas a la UVa y reforzará la visibilidad del acuerdo dentro de su propia base social. De este modo, se fomenta una movilidad más racional, conectada con los principios del desarrollo sostenible y alineada con los valores de cooperación y responsabilidad compartida.

Ambas entidades coinciden en señalar que este acuerdo constituye un hito para Valladolid y su entorno, al posicionar a la comunidad universitaria como agente activo en la transformación de la movilidad, y refuerza la vocación pública de la universidad en su compromiso con la innovación social, la transición ecológica y el bienestar colectivo.