
Los días 25 y 26 de septiembre, Ekiwi participó en el Encuentro Red Movilidad 2025 celebrado en el Espacio Ecooo de Madrid. Este evento reunió a las siete cooperativas que forman parte de la Red de Movilidad, procedentes de siete comunidades autónomas diferentes, para trabajar de forma colaborativa en el fortalecimiento del sector de la movilidad sostenible compartida.
Durante la sesión del jueves 25, se realizó un diagnóstico completo del estado de las cooperativas miembro. La Red Movilidad cuenta actualmente con cooperativas en Pamplona (KarKarCar), Zaragoza (EhCoche), Valladolid (Ekiwi), Granada (eMocion), La Palma (Energía Bonita), Cataluña (Som Mobilitat) y Valencia (Alterna Coop). Este mapeo permitió identificar que las cooperativas se encuentran en diferentes niveles de madurez, desde las que están en fase inicial hasta Som Mobilitat, que ya alcanza economías de escala.
Ekiwi fue considerada en fase de consolidación, con 14 vehículos en operación (8 turismos y 6 motos), más de 41 socios y acuerdos establecidos con varias empresas.
El evento permitió identificar retos comunes a todas las cooperativas: digitalización de procesos, recursos humanos limitados, automatización de tareas y la necesidad de fortalecer las relaciones institucionales.
Durante las sesiones de trabajo, Som Mobilitat presentó su Guía de Bienvenida, una hoja de ruta tecnológica que establece cuatro fases de desarrollo para las cooperativas. Esta guía incluye herramientas como el ERP Odoo personalizado, aplicaciones móviles avanzadas, sistemas de Business Intelligence y herramientas de automatización como N8N, que permiten escalar el servicio de forma eficiente.
También se presentaron los resultados del Proyecto PERTE 2024, una iniciativa que busca integrar el coche compartido con el transporte público. Este proyecto piloto se desarrolló en 8 comunidades con 11 vehículos, incorporando información de transporte público directamente en las aplicaciones de reserva y creando un sistema de gestión operativa unificado.
El encuentro sirvió para reforzar la colaboración entre cooperativas y establecer las bases para proyectos conjuntos que permitan aprovechar las sinergias entre las diferentes iniciativas. La Red Movilidad se consolida como un espacio de intercambio de conocimientos, herramientas y buenas prácticas que facilita el crecimiento sostenible de la movilidad compartida en España.