ÚLTIMAS NOTICIAS DE EKIWI
¡Únete a los grupos de Whastapp!
Como ya sabrás, y si no pues te lo decimos ahora, en la cooperativa nos organizamos en grupos de trabajo para que puedas participar, debatir y aportar sobre aquellos temás que más te interesan o de los que más conocimientos tienes.
Para apuntarte a estos grupos de trabajo es tan sencillo como rellenar este formulario y comenzarás a recibir correos con la información que te interesa, pero nos hemos dicho ¿y si también creamos grupos de whatsapp para ser más ágiles? y eso es lo que hemos hecho!!
Hemos creado un grupo de whatsapp de cada grupo de trabajo de la cooperativa para que puedas participar de forma más cómoda, rápida y ágil, así que si quieres unirte no tienes más que pinchar en el siguiente enlace enlace grupos whatsapp.
¿Por qué la movilidad sostenible es importante?
La contaminación de los vehículos automotores se ha transformado en un verdadero problema en las grandes ciudades del mundo.
Un estudio de la NASA de 2010 determinó que los automóviles son los principales causantes de la contaminación que genera el cambio climático en el mundo, porque liberan gases de efecto invernadero que ocasionan el calentamiento global.
Ciudades como Beijing, París, Ciudad de México, Madrid, etc., son propensas a sufrir la contaminación del ambiente debido a la cantidad de vehículos que se desplazan por sus calles y avenidas cada hora del día, desplegando al aire los efectos dañinos de los combustibles fósiles.
Es por eso que han debido tomarse medidas radicales para frenar la polución incontrolada que daña severamente a los seres humanos y el medio ambiente, alterando los ecosistemas.
El asunto tenderá a tornarse de suma gravedad para el 2030, cuando se calcula que el tráfico de pasajeros aumentará en un 50%, pues estará en el orden de los 80 mil millones de pasajeros/kilómetros.
Junto con eso, se estima que el volumen de carga crecerá en un 70% en todo el mundo, lo que convertirá a las grandes ciudades en atolladeros impresionantes, semejantes al cuento La autopista del sur, de Julio Cortázar.
En Madrid, el trasegar de vehículos automotores públicos y privados, que se estima en un 70% sin contar el transporte colectivo, motivó que las autoridades pusieran en práctica el Plan de Movilidad Sostenible 2013-2025, para contener los efectos del problema ambiental.
Este plan, como lo establece la estrategia española, “define las grandes orientaciones de la política de movilidad en las ciudades y áreas circundantes con la finalidad de garantizar un equilibrio a largo plazo entre las necesidades de movilidad y el medio ambiente”,
Un plan de esta magnitud es importante porque logra armonizar la movilidad urbana con la naturaleza, al tiempo que aporta ingentes beneficios a los habitantes de las ciudades congestionadas, entre los que se destacan los siguientes:
● Promueve el consumo de combustibles renovables, como los biocombustibles y otras energías limpias, y en consecuencia disminuye el uso de combustibles fósiles causantes en gran medida de la polución.
● Disminuye la contribución al efecto invernadero y la contaminación sónica (ruidos, estridencia).
● Reduce los atascos en las autopistas y avenidas, y por ende el estrés de los conductores.
● Reduce el tiempo de viaje y los accidentes.
● Contribuye a la recuperación del espacio público disponible.
● Al promover el uso de la bicicleta, las caminatas y el ejercicio de los ciudadanos, contribuye a la salud de los habitantes y limpia el medio ambiente.
● Mejora la calidad de vida de las personas discapacitadas a quienes se les cede el espacio a que tienen derecho.
¿Qué pueden aportar los vehículos eléctricos a la movilidad sostenible?
Por supuesto que uno de los aportes a la movilidad sostenible está en los vehículos eléctricos que eliminan el uso de los combustibles fósiles para dar paso al imperio móvil de la energía eléctrica, que es limpia e infinita.
Los coches eléctricos son “más verdes”, porque no tienen tubo de escape, por lo que no generan emisiones, lo que es un factor que mejora el ambiente y preserva la salud de las personas. Además, las baterías de estos vehículos pueden ser recicladas, lo que contribuye al ahorro.
Los coches eléctricos son de tipo variado; los hay de batería, autonomía extensible y célula de combustible; también están los híbridos enchufables y los de combustión de hidrógeno. Es el coche del futuro hecho presente, porque ya circulan en las calles y avenidas de muchas ciudades.
Aunque su movilidad no se ha extendido como deseáramos, irá creciendo sobre ruedas al paso del tiempo por la necesidad que tenemos los seres humanos de reciclarnos nosotros mismos para salvar al mundo de la contaminación ambiental y del cambio climático que hemos creado con nuestras malas artes.
Solo faltaría que se hicieran asequibles a los ciudadanos, aguas abajo, y que se construyeran suficientes puntos de recarga para sustituir las estaciones de servicio donde surten gasolina los coches del pasado que algún día no serán más que un recuerdo, como esos coches de las películas de gánsteres de los años 30 del siglo XX.
No será fácil, pero ningún plan ambicioso lo es. Por lo pronto, el Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso adelante con un presupuesto de 110 millones de euros para ayudar a la movilidad sostenible hasta el 2023, subvencionando la adquisición de coches eléctricos para profesionales y particulares.
También se subvenciona en este proceso la compra de patinetes y bicicletas eléctricas hasta en un 50%.
¿Por qué contaminan menos los coches eléctricos respecto a los de combustión?
Que los coches eléctricos contaminan menos que los de combustión quedó claro en un estudio hecho por las universidades de Nijmegen, en los Países Bajos, Cambridge y Exeter, en el Reino Unido.
Según la investigación, los autos eléctricos son mejores para el clima que los de gasolina o diésel en el 95% de los países; solo en India, República Checa, Estonia, Polonia y Bulgaria no se produce este efecto, porque en ellos la energía eléctrica se genera sobre la base del carbón, que es uno de los combustibles fósiles.
En Suecia y Francia, por ejemplo, la reducción de emisiones con coches eléctricos es de un 70%, y en el Reino Unido, de 30%, y a medida que las fuentes de energía eléctrica cambien de combustibles fósiles a energías renovables (energías hidroeléctrica, eólica y solar), estos vehículos serán más atractivos para el usuario y más limpios para el ambiente.
El estudio arroja resultados sorprendentes al decir que para el 2050 cada segundo coche en calles y avenidas del mundo será eléctrico, lo que significará una reducción de 1,5 giga toneladas de dióxido de carbono (CO2) que es uno de los gases principales del efecto invernadero.
Otro estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente arrojó el siguiente resultado:
Un auto de gasolina mediano emite 143 gramos de CO2 por kilómetro; uno eléctrico emite un 58% menos; un híbrido, 36% menos. Pero si el coche eléctrico se recargara solo con fuentes de energía renovables, las cifras bajarían drásticamente.
Finalmente, investigadores de la Universidad de Michigan concluyeron en un estudio que los coches eléctricos emiten menos dióxido de carbono que los coches de combustible.
¿Qué impide la adopción masiva de coches eléctricos por parte de la sociedad?
La transición de coches de combustión a coches eléctricos no será fácil por muchos motivos, especialmente porque la generación de energía limpia en el mundo es una materia pendiente.
Un científico ruso, el presidente del Instituto Kurchátov de Moscú, Mijail Kovalchuk, ha alertado acerca de la imposibilidad de que todos los coches sean eléctricos porque habrá que triplicar la producción de energía eléctrica en el mundo.
Eso, dice, produciría lluvias ácidas, porque para producir energía eléctrica hay que quemar carbón y otros combustibles fósiles.
A pesar de que se han dado pasos importantes para sustituir a los combustibles fósiles, la humanidad todavía depende del petróleo, el carbón y el gas, para su subsistencia, y no parece que eso vaya a cambiar en muchas décadas.
La producción de energía renovable, limpia, verde, no está tan avanzada como quisiéramos, por lo que primero se deberán dar pasos en este sentido, y eso hace prohibitivo para el gran público la adquisición de los coches eléctricos, por su alto costo en el mercado.
¿Qué podemos hacer para fomentar la movilidad sostenible y la conducción con coches eléctricos?
De 1.000 millones de autos en el mundo, solo 4 millones son eléctricos y 13 millones híbridos, lo que hace muy cuesta arriba la transición de autos de combustible a eléctricos.
Por ahora, hay países que han emitido medidas para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos. Por ejemplo, Noruega prohibió la venta de vehículos a gasolina para el 2024; India para el 2030, y Francia y Reino Unido en 2040.
Sin embargo, eso no será posible en décadas en países de América Latina donde la producción eléctrica no solo es deficiente, sino que los pobladores viven en inferioridad de condiciones, al igual que en regiones africanas.
Artículo invitado de EnergiaToday.com
Redmovilidad.coop, ¿hablamos de financiación?
Como ya sabrás, y si no lo sabes pues te lo recordamos, eKiwi forma parte de la Red de movilidad de cooperativas, que es una plataforma liderada por Som Mobilitat que tiene por objetivo crear sinergias entre las distintas cooperativas de carsharing de España.
Dentro de las actividades realizadas por la plataforma están una serie de aulas formativas, que empezaron en 2020 y que se prolongarán durante buena parte del 2021, y que el pasado 23 de febrero tuvieron su segunda sesión, en este caso para hablar de «Modelos de financiación», y ¿sabeis quien pariticipó como cooperativa invitada??, ¡pues si, eKiwi!
Dentro del aula formativa se hico un repaso por los distintos modelos de financiación, se explicó la diferencia entre capital social y participaciones, si es factible una financiación a través de préstamo bancario, que cantidades se pueden obtener a partir de una ampliación de capital, y como no, también se habló de crowdfunding, de como hacerlo, en que plataforma, ventajas, inconvenientes, plazos, etc, y ahí estuvimos eKiwi para poner nuestro granito de arena y explicar como ha sido nuestra amplicación de capital a través de crowdfunding que ya lleva conseguidos mas de 41.000 euros y que finalizará en poquitas semanas (si no has invertido, pues hacerlo desde aquí).
Si quieres aprender más sobre modelos de financiación, te dejamos en enlace para que puedas ver al completo el video del aula formativa.
¡Gracias a Som mobilitat por invitarnos!.
Grupos de trabajo, ¿te unes?. Pues aquí tienes las fechas.
Desde eKiwi no paramos, y esta semana tenemos reuniones de los grupos de trabajo para ir preparando los próximos pasos de la cooperativa y también la asamblea general.
Si quieres participar en alguno de los grupos de trabajo, puedes unirte desde aquí https://ekiwimovilidad.es/grupos-de-trabajo/ o también uniéndote directamente a la reunión.
Aquí te dejamos la agenda para esta semana:
– Martes 16 – 20h – Reunión del grupo de Tecnología
– Miércoles 17 – 20h – Reunión del grupo de Comunicación
– Jueves 18 – 20h – Reunión del grupo de trabajo General
– Viernes 19 – 20h – Reunión del grupo de trabajo de Búsqueda de Coche.
Todas las reuniones son a las 20h y te puedes conectar directamente desde google meet, así que pídenos el enlace de la reunión al correo info@ekiwimovilidad.es o por mensaje privado en redes sociales.
Te recordamos que la campaña de ampliación de captial está llegando a su fin, así que si todavía no has realizado tu aportación, puedes hacerla desde aquí haciendo unan pre-compra de minutos o inviertiendo al capital social.
¡Te esperamos!
Consejo rector
¿Todavía no has invertido en la movilidad del futuro?
Hace algo menos de tres meses que lanzamos nuestra primera campaña de ampliación de capital social, que tiene como objetivo obtener los fondos para la compra de los dos primeros vehículos de la cooperativa y comenzar así a implantar el primer sistema de carsharing de Valladolid.
Durante estos tres meses hemos recibido multitud de aportaciones de distintos importes, pero todas igual de importantes porque cada una de ellas servirá para construir un modelo de transporte más social y ecológico.
Aunque ya se ha alcanzado el objetivo mínimo, ¡muchas gracias! pensamos que todavía podemos seguir subiendo hasta alcanzar el objetivo óptimo, por eso te decimos que si ¿todavía no has invertido en a movilidad del futuro……??? ¡¡ahora es el momento!!.
Quedan pocas semanas para que cerremos esta primera ampliación de capital y no tenemos ninguna duda de que tú quieres formar parte de este proyecto, así que entra en la página de la ampliación de capital y realiza tu inversión o tu precompra de minutos.
¡A por la movilidad sostenible! ( y a por el objetivo óptimo jeje)
Primera Aula formativa de Redmovilidad.coop
En eKiwi nos gusta transformar la movilidad de forma conjunta a otras cooperativas y organizaciones, porque cuantas más seamos, más rápida y sencilla será esta transformació. Y esto….. ¿en que se traduce?. Pues en que eKiwi formamos parte sde «Redmovilidad.coop» que es un proyecto inciado por Som Mobilitat dentro del programa MOVES y en el que participamos muchas cooperativas de carsharing de toda España para poder compartir información, aprender y avanzar hacia un modelo de transporte sostenible.
Entre las muchas cosas que están planteadas hacer, una de las más importantes son las jornadas formativas que se realizarán durante todo el 2021, y la primera de ellas fué el 26 de enero en la que hablamos sobre tarifas y modelo de negocio.
Fue una formación muy interesante en la que se nos explicaron los distintos tipos de tarifas que se pueden tener, cuales han funcionado mejor o peor en función del perfil del cliente, como simplifar el número de tarifas, pero también como ejecutar los pagos de estas tarifas.
Y también tuvimos tiempo para hablar del modelo de negocio con los distintos enfoques según la realidad de la cooperativa entendiendo como tal el número de vehículos y de personas socias, y valorando los posibles acuerdos con instituciones públicas.
De estas y otras muchas cosas, como por ejemplo el coste de los seguros, la forma de compra y finaciación de los vehículos, la tasa de siniestralidad, la capacidad ideal de las baterías de los vehículos, la utilidad de la adquisición de furgonetas, la búsqueda de puntos de alquiler, etc, hablamos en la primera reunión que ha supuesto el lanzamiento de este plan de formación de «Redmovilidad.coop».
Desde aquí puedes ver la sesión formativa.
Reunión – Plan director de la bicicleta de Valladolid
eKiwi, como empresa de movilidad sostenible, nos hemos reunido el pasado 26 de enero para compartir experiencia y poder ayudar en la elaboración del Plan Director de la Bicicleta en Valladolid.
Compartimos nuestra historia, corta en el tiempo, pero bastante intensa. Como cooperativa trasladamos nuestras inquietudes a nivel de movilidad, algunas de ellas son nuestra idea de ir de la mano con aquellos entes que vayan a transformar nuestra ciudad.
Con el Ayuntamiento, seguimos insistiendo en llegar a un acuerdo para compartir recursos que tengamos en nuestras calles, desde puntos de recarga hasta aparcamientos públicos. En este sentido, aún no hemos llegado a ningún acuerdo, si que nos han dejado ver que los puntos de recarga urbanos están disponibles para todos los usuarios y nosotros no dejamos de ser un usuario más. Los puntos han sido cedidos a Iberdrola y a través de ellos podemos usarlos como cualquier vecino.
También compartimos inquietudes como usuarios de bicicletas, pensamos que necesitamos un plan director que imponga homogeneidad a la hora de crear carriles bici o cualquier infraestructura vial para la bici, que esta infraestructura este totalmente conectada, tanto radialmente como circundantemente, pedimos más aparcamientos para bicis, tanto cubiertos, descubiertos o cerrados y valoramos la posibilidas de colocar aparcamientos que dispongan de sistemas de anclaje de modo que no sea necesario transportar éste con nuestra bici, más medidas como las contradirecciones, eliminación de semáforos, carriles de una sola dirección y planes de recuperación de bicicletas en desuso para donarlas a colectivos necesitados.
También se mencionó la posibilidad de añadir bicis a la gestión de la cooperativa, uno de los proyectos que vemos viables es instalación de puestos de bici electrica para salvar desniveles como el de parquesol, pero a corto plazo no lo vemos viable y el largo plazo está demasiado lejos aún.
En definitiva, que aunque Valladolid es una ciudad que está avanzando en medidas para un cambio de movilidas, aún necesitamos avanzar a mayor ritmo y con medidas más acertadas de las que se están dando.
Seguimos en contacto con este plan director y si volvemos a compartir puntls en común os lo volveremos a contar por redes.
¡La nieve no nos para!. ¿en qué estamos trabajando?
¡Ya estamos en el 2021! Y … ¡como hemos empezado el año!, con una gran nevada que ha hecho parar toda la actividad de muchas ciudades y municipios de Castilla y León, pero ¡a eKiwi movilidad nada nos para!.
En este primer trimestre de 2021 tenemos muchas muchas cosas en las que trabajar y por si no has podido participar en las útimas reuniones, aquí te dejamos un breve resumen de en que cosas vamos a estar trabajando en estos primeros meses del año.
– Vamos a comenzar las reuniones con distintos Ayuntamientos de la provincia para explicarles el proyecto y ver la viabilidad de poner coches en esos municipios.
– Crearemos grupos locales en los municipios más imporantes de la provincia.
– ¡Vamos a relizar la primera asamblea general del año para aprobar la compra de los primeros vehículos de la cooperativa y para informar y resolver todo tipo de dudas!
– Eligiremos mediante votación que aplicación movil vamos a usar para el alquiler y la gestión de los vehículos.
– Hemos iniciado las conversaciones con Fiare para ver las posibilidades de finaciación que nos ofrecen.
– Y además seguimos trabajando en otras cosas como cerrar los acuerdos para poner los dos primeros puntos de alquiler, seguir sumando cooperativistas, y explicar el proyecto a otras asociaciones como por ejemplo Azacan con la que nos vamos a reunir esta misma semana.
Como puedes ver, ¡en eKiwi nada nos para!
Si quieres participar de forma más activa, te recordamos que todos los jueves a las 19h tenemos una reunión de trabajo online a la que te puedes conectar (pídemos el enlace por correo o por privado) y también te puedes subscribir al boletín para estár al corriente de todas la noticias de tu cooperativa desde aquí.
¡Bienvenidos al año en el que el carsharing se hará realidad en Castilla y León
Felices Fiestas – Por un 2021 lleno de movilidad sostenible
Estamos a punto de terminar este año 2020.
Un año distinto, un año en el que hemos tenido que aprender a hacer las cosas de otra forma, un año en el que no hemos podido estar con quienes queremos todo lo que nos gustaría, un año en el que la pandemía nos ha hecho que muchas partes de nuestra vida den un cambio radical.
Este 2020 ha sido un año distinto, pero también ha sido un año que nos ha permitido ver la solidaridad entre las personas, un año en el que hemos podido paisajes como hacía décadas que no veíamos, un año en el que hemos puesto en valor muchas cosas que teníamos olvidadas, y también ha sido un año en el que otras formas de movilidad, más sostenibles y colaborativas, se han comenzado a abrir paso.
Esta año para eKiwi ha sido un año apasionante, lleno de aprendizaje, de participación, de consecución de retos, de mirar al futuro más próximo sabiendo que vamos a poder transformar la movilidad de nuestras ciudades, y esto sólo ha sido posible gracias a tí, que has seguido apoyándonos incluso en este año tan complicado, por eso queremos darte las gracias y desarte una felicies fiestas, y nos vemos de nuevo en el 2021.
¿Le damos un último empujón a la ampliación de capital?
Hace algo más de un mes lanzamos nuestra primera amplicación de capital media crowdfunding para la compra de los primeros vehículos de la cooperativa y…. ¡ya hemos alcanzado casi el 50% de la finaciación óptima!.
Pero nos hemos dicho, ¿y si le damos un último empujon al crowdfunding durante estas fiestas navideñas para llegar los más cerca posible del objetivo óptimo?.
Estamos en fechas en las que solemos comprar muchos regalos, y muchas veces son cosas que no se necesitan, que no se van a usar o que no tienen una gran utilidad, pero…. ¿y si haces un regalo que sirve para mejorar el medio ambiente y la movilidad?, ¿y si te haces el regalo a ti?…. ¡Pues no esperes más y regalate invertir en eKiwi movilidad!
Cuanto más dinero consigamos en la amplicación de capital, antes podremos tener los vehículos en la calle, más fácil será aumetar la flota y además tendremos un mayor colchón económico, vamos, que son todo ventajas, bueno para eKiwi, bueno para ti, y bueno para la movilidad de nuestras ciudades. ¡Es el regalo perfecto!
Inverte en eKiwi movilidad
¡Hemos elegido día para las reuniones!. Te esperamos los jueves a las 20h
Como bien sabes, cada día estamos mas cerca de tener los dos primeros coches de la cooperativa circulando por Castilla y León tras alcanzar el mínimo de 25.000 euros en la amplicación de capital. Pero antes de poner los coches en la calle hay que hacer muchas cosas como concretar los puntos de préstamos, instalar la plataforma de carsharing en los coches, comprar los propios coches :D, etc, y por eso hace unos días lanzamos una encuesta para saber que día es el que mejor te viene para hacer las reuniones, y ya tenemos los resultados: el día elegido es.. ¡los jueves!
A partir de ahora tendremos una reunión semanal los jueves a las 20h que será de momento por vía telemática, totalmentel abierta, y a la que te invitamos a participar porque cuanta más gente seamos, mejores ideas tendremos para transformar la movilidad de nuestras ciudades.
Te esperamos este jueves 3 de diciembre a las 20h.
Mándanos un mensaje por redes sociales o al correo info@ekiwimovilidad.es y te pasasmos en enlace para la reunión.
Seguimos.
Laboratorio de iniciativas solidarias – Jueves 3 Dic – 18h
Escuelas Campesinas de Segovia celebra, dentro del programa Gente y Tierra financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, un encuentro online para trabajar desde la Innovación Social, en nuevos modelos de transporte, turismo y energía que eviten la pérdida de biodiversidad y que dinamicen el medio rural.
En esta charla virtual, eKiwi participará junto a otras iniciativas como EnergÉtica, Panoramum o Arriba las ramas. Si quieres más información de estas iniciativas, consulta este enlace.
El encuentro será este jueves 3 de Diciembre a las 18h y te puedes conectar online desde aquí.